Lisboa

Cuando Lisboa tembló: el terremoto que marcó la historia de la ciudad

El día de Todos los Santos de 1755, Lisboa se derrumbó bajo sus pies… y tuvo que aprender a levantarse.

El 1 de noviembre de 1755 Lisboa cambió para siempre. Ese día, durante la misa de Todos los Santos, un terremoto devastador, seguido de un tsunami y varios incendios, arrasó la ciudad y marcó su historia. Ese episodio es el punto de partida de la novela Cuando Lisboa tembló, escrita por Domingos Amaral y publicada en España por Grijalbo en 2020.

El libro combina historia y ficción con buen ritmo y mucha acción. Amaral construye una trama coral donde varios personajes viven el desastre desde distintos lugares de la ciudad: una joven monja que intenta huir de la Inquisición, un capitán inglés con un pasado oscuro, un pirata lleno de carisma y un niño que busca a su hermana. A través de ellos, el lector recorre una Lisboa destruida, entre iglesias derrumbadas, muelles inundados y calles cubiertas de humo.

Uno de los puntos fuertes de la novela es su ritmo cinematográfico. Los capítulos son breves, las escenas se encadenan con agilidad y la narración logra transmitir la confusión y el miedo de esos días. También se nota la documentación histórica: el autor describe con precisión cómo era la ciudad antes del terremoto y cómo el marqués de Pombal (en el momento narrado por el libro aún sin ese título) lideró su reconstrucción, dando forma a la Lisboa que hoy conocemos.

No es una novela perfecta: en algunos momentos se detiene demasiado en explicaciones o repite información, lo que puede romper el ritmo. Pero en conjunto, ofrece una lectura amena y accesible, ideal para quienes quieren conocer aquel episodio histórico desde una mirada humana y entretenida.

Cuando Lisboa tembló es, en definitiva, una novela que mezcla aventura, emoción y memoria. Más que un simple relato de catástrofe, es una forma de entender cómo una ciudad renació de sus ruinas y se reinventó después de uno de los mayores terremotos de la historia europea.

Mapa de Lisboa incluído en el libro