Conocer Portugal

Autarquias Locais: cómo funciona la administración local en Portugal

A pocos días de celebrarse las elecciones municipales en el país vecinos, entender cómo se organiza la administración local en Portugal es esencial para comprender la vida política y social del país. Desde la gestión del transporte o los parques públicos hasta la organización de las fiestas locales, las decisiones cotidianas que más afectan a los ciudadanos se toman en el ámbito municipal.

En este artículo exploramos cómo se estructura el poder local portugués, qué funciones tiene cada órgano —Câmara Municipal, Assembleia Municipal, Assembleia de Freguesia y Junta de Freguesia— y cómo se eligen sus representantes.

El territorio portugués se divide en 308 municipios (concelhos) y más de 3.000 freguesias, que equivalen a distritos o parroquias administrativas. Ambos niveles tienen órganos propios, elegidos por voto directo cada cuatro años en las elecciones autárquicas.

Câmara y Assembleia Municipal

La Câmara Municipal es el órgano ejecutivo de cada municipio, equivalente al ayuntamiento. Está formada por el Presidente da Câmara (alcalde) y varios vereadores (concejales), cuyo número depende del tamaño del municipio.

El Presidente da Câmara Municipal se elige indirectamente, ya que los ciudadanos votan por listas de candidatos y no por personas individuales. Cada lista corresponde a una candidatura —partido o grupo independiente— que presenta un número de nombres igual al de los lugares de la Cámara. El primer candidato de la lista más votada se convierte automáticamente en Presidente da Câmara y los demás concejales se distribuyen entre las listas de forma proporcional al número de votos, mediante el método de Hondt.

Las reuniones de la Câmara Municipal son quincenales o mensuales, pudiéndose convocar de forma extraordinaria por el Presidente o cuando lo pidan, al menos, un tercio de sus integrantes.

La Assembleia Municipal es el órgano deliberativo del municipio, algo así como su “parlamento local”.
Está compuesta por representantes elegidos directamente por los ciudadanos y por los presidentes de las Juntas de Freguesia del municipio, que forman parte de la Asamblea por derecho propio.

El Presidente da Assembleia Municipal no se elige en las urnas, sino por votación interna entre los propios miembros de la Asamblea.

La Assembleia Municipal se reúne de forma ordinaria cinco veces al año: en febrero, abril, junio, septiembre o noviembre y en diciembre.

Junta y Assembleia de Freguesia

La Junta de Freguesia es el órgano ejecutivo de la freguesia, el nivel más próximo a los ciudadanos. Está dirigida por un Presidente da Junta y varios vogais (vocales o miembros), elegidos de forma indirecta por la Assembleia de Freguesia, el órgano deliberativo a nivel de distrito.

Los miembros de la Assembleia de Freguesia se eligen por sufragio universal, directo y secreto en las elecciones autárquicas. Cada candidatura presenta una lista cerrada de candidatos y los escaños se reparten mediante el método de Hondt, garantizando la representación proporcional de las distintas fuerzas políticas o grupos independientes. Representa directamente a los vecinos y tiene la función de supervisar la actividad de la Junta de Freguesia, aprobar sus planes y presupuestos, y debatir los asuntos más importantes de la comunidad.

En la siguiente tabla podemos encontrar un resumen de todo lo anterior.

Nivel Órgano Elección Función
Municipio Câmara Municipal Directa, en las elecciones Ejecutiva
Presidente da Câmara El candidato nº1 de la lista más votada Representativa y las que se les delegue
Assembleia Municipal Directa, en las elecciones Deliberativa
Presidente da Assembleia Municipal Votación entre los miembros de la Assembleia Representativa
Freguesia Junta de Freguesia A propuesta del Presidente Ejecutiva
Presidente da Junta de Freguesia El candidato nº1 de la lista más votada Representativa y las que se les delegue
Assembleia de Freguesia Directa, en las elecciones Deliberativa
Presidente da Assembleia de Freguesia Votación entre los miembros de la Assembleia Representativa

Elecciones

Como ya hemos dicho, las eleições autarquicas se celebran cada cuatro años por sufragio universal y directo, teniendo derecho a voto los mayores de 18 años. Cada ciudadano elige su opción en tres papeletas (boletins de voto) diferentes: una para la Câmara Municipal, otra para la Assembleia Municipal y otra para la Assembleia de Freguesia.

Papeleta para la Asamblea Municipal del Concelho de Monforte

Competencias

Como hemos visto, en la administración local portuguesa encontramos cuatro órganos principales que se distribuyen las diferentes competencias. Veamos de forma resumida cuáles son las competencias de cada órgano:

Assembleia de Freguesia

  • Es el órgano deliberativo de la freguesia y representa directamente a los vecinos.
  • Aprueba el presupuesto, el plan de actividades y fiscaliza la gestión de la Junta.
  • Puede crear comisiones de trabajo, aprobar reglamentos y votar mociones de censura.
  • Autoriza préstamos, tasas y cooperación con otras entidades.
  • Actúa como la voz democrática local, garantizando control y transparencia en la administración.

Junta de Freguesia

  • Es el órgano ejecutivo local encargado de aplicar las decisiones de la Assembleia y gestionar los servicios de la freguesia.
  • Administra el patrimonio, los recursos humanos y financieros, y elabora el presupuesto y las cuentas anuales.
  • Participa en el planeamiento urbanístico y ejecuta obras y proyectos locales.
  • Gestiona equipamientos públicos como cementerios, parques, lavaderos y fuentes.
  • Colabora con la Câmara Municipal y otros organismos en protección civil, educación y acción social.
  • Actúa como la administración más cercana al ciudadano, garantizando la gestión cotidiana y el bienestar de la comunidad.

Assembleia Municipal

  • Es el órgano deliberativo del municipio y supervisa la actuación de la Câmara Municipal y de los servicios públicos locales.
  • Aprueba el presupuesto, el plan de actividades y las cuentas municipales, así como reglamentos, tasas y empréstitos.
  • Puede crear comisiones, solicitar información, analizar auditorías y votar mociones de censura.
  • Autoriza la compraventa de bienes municipales, la creación de empresas públicas o la participación en asociaciones y fundaciones.
  • Aprueba la organización de servicios, el personal y los símbolos del municipio (escudo, bandera y sello).
  • Actúa como el parlamento local, garantizando transparencia, control político y participación democrática.

Câmara Municipal

  • Es el órgano ejecutivo del municipio y se encarga de aplicar las decisiones de la Assembleia Municipal.
  • Administra los servicios, el personal y el patrimonio municipal, elaborando el presupuesto y las cuentas anuales.
  • Gestiona obras, equipamientos, transporte, agua, residuos y urbanismo local.
  • Puede conceder licencias, aprobar proyectos, fijar tarifas y apoyar actividades sociales, culturales y educativas.
  • Participa en el desarrollo económico, ordenamiento territorial y cooperación con otras entidades públicas o privadas.
  • Actúa como el gobierno local, garantizando la ejecución de políticas municipales y la prestación de servicios públicos esenciales.

Fuentes normativas