Literatura

Los apuntes de una revolución: Saramago y el pulso de Portugal en los años del cambio

La editorial Atrapasueños ha publicado Los apuntes (un diario de la Revolución de los Claveles 1972-1975),  un título nunca publicado en español con traducción del cantaor flamenco y traductor Juan Pinilla, bajo el cuidado y edición del escritor y profesor Antonio Molina Flores, con un cuidado grafismo del poeta Enrique Cabezón.

Esta obra nace gracias al empeño de la Fundación José Saramago y muy en especial de Pilar del Río, en seguir profundizando sobre su vida y su obra, y en palabras del editor de Atrapasueños, Joaquín Recio, «para nuestra editorial rebelde y humilde es un regalo que después de 25 años editando podamos ofrecer un inédito de José Saramago, además con un contenido que nos ayuda a reflexionar desde el debate político y social de hoy».

El libro será presentado en varias ciudades españolas durante el mes de octubre y tendrá su espacio en la próxima Feria del Libro de Sevilla, el miércoles 29 de octubre. La editorial tiene como objetivo difundir en todo el país con presentaciones que a su vez sean un homenaje al nobel de literatura.

Tal como define la editorial a esta obra: «Los apuntes reúne por primera vez en español los artículos que José Saramago publicó en el Diário de Lisboa y en el Diário de Notícias durante los años decisivos que rodearon la Revolución de los Claveles. Estos textos, breves y urgentes, son un testimonio directo de un país en transformación, escritos por un periodista que fue, al mismo tiempo, un novelista en ciernes y un ciudadano comprometido. Saramago nos ofrece aquí su mirada lúcida sobre los últimos estertores de la dictadura, la esperanza revolucionaria y las contradicciones del proceso democrático.

La voz más cívica de Saramago

Su prosa, ya marcada por el inconfundible ritmo y la ironía que lo convertirían en Premio Nobel de Literatura, revela la pasión cívica de un escritor que veía en la palabra un acto de responsabilidad. Más que una recopilación de crónicas, este libro es un diario colectivo, el registro de un tiempo en que Portugal y el mundo se debatían entre el miedo y la posibilidad de un futuro distinto. Leerlo hoy es volver a las raíces de la voz de Saramago y a un momento histórico que sigue dando luz a nuestro presente».

Los apuntes (un diario de la Revolución de los Claveles 1972-1975) es un libro que  ayuda a adentrarse en el lado más comprometido de José Saramago, que se muestra de manera clara en este caso, a diferencia de sus novelas, donde sus convicciones políticas, aunque presentes, suelen ser más discretas. Es una oportunidad para explorar el período en que Saramago alertaba sobre los riesgos del fascismo y defendía las virtudes del socialismo.